Avelino Pazos, alcalde de Castrelo: “Vides con Alma ha tejido redes, ha roto muros y ha creado comunidad. No hay inclusión sin unión”
Los ayuntamientos de la comarca ourensana de O Ribeiro dieron este año un paso al frente para visibilizar y apoyar a los colectivos más vulnerables de la provincia, poniendo en marcha Vides con Alma, un proyecto auspiciado por nuestra asociación y que en esta primera edición ha tenido como beneficiaria Anasbabi y como centro de las actividades a las familias que conviven día con día las enfermedades raras. El nombre de esta iniciativa resume su razón de ser y coloca a estas tierras del occidente de la provincia en un referente solidario, tal y como ha reconocido nuestro comité evaluador a la hora de concederles el Premio Ayuntamiento Solidario. Es una distinción compartida por los municipios de Toén, Leiro, Beade, Castrelo de Miño, Ribadavia, Arnoia, Cortegada, Carballeda de Avia y Cenlle como anfitrión de esta primera edición. Con ellos ya disfrutamos el siete de junio de una maravillosa velada cuando celebramos la Gala Benéfica de Vides con Alma y con ellos compartiremos otra noche mágica el 27 de septiembre en Chera. Bueno en realidad no con todos, porque el regidor de Castrelo será el encargado de viajar hasta la localidad valencia para reconocer el premio en nombre de toda la comarca. Y con Avelino Pazos aprovechamos para hablar de nuestra asociación, de las familias, de visibilizar y de iniciativas y personas que dejan huella.
_ ¿Conocía la labor de Anasbabi y la lucha de las familias que afrontan día a día los retos de convivir con una enfermedad rara?
_ Conocía de lejos su trabajo, pero nada puede prepararte para la profundidad del impacto que tiene su labor hasta que te acercas de verdad, hasta que miras a los ojos de una familia que cada día lucha con una realidad tan compleja como invisible. La lucha de las familias afectadas por enfermedades raras es silenciosa, pero poderosa, y Anasbabi le ha puesto voz, corazón y esperanza, eso es algo que te transforma.
_ Como responsable municipal, ¿por qué apostó por apoyar un proyecto solidario como Vides con Alma?
_ Porque creo firmemente que un alcalde no solo debe gestionar recursos, sino también sentimientos. “Vides con Alma” no es solo un proyecto, es un acto de humanidad colectiva, sentí que teníamos una oportunidad de poner al servicio de los más vulnerables lo que somos como comunidad y comarca solidaria, empática y comprometida.
_ ¿Qué significa para usted, su municipio y la comarca de O Ribeiro recibir este reconocimiento?
_ Este reconocimiento no es para un solo alcalde, ni para el municipio de Castrelo de Miño, es para los nueve ayuntamientos con sus nueve alcaldesas y alcaldes, es para la gente, para cada vecino y vecina que creyó en la idea de que juntos podíamos hacer algo más grande que nosotros mismos. La comarca de O Ribeiro, es tierra de vino, sí, pero sobre todo es tierra de alma, que se nos reconozca por nuestra solidaridad es el mayor honor que podemos recibir.
_ ¿Cómo ha transformado su visión del servicio público el acercarse a las historias de las familias afectadas por enfermedades raras?
_ Te cambia por dentro, dejas de ver estadísticas y comienzas a ver personas, entiendes que el verdadero sentido del servicio público está en estar presente en los momentos difíciles, en ofrecer más que soluciones: acompañamiento, empatía, escucha. A veces no podemos curar, pero siempre podemos cuidar y eso también es política, quizás la más importante.
_ ¿Podría compartir un momento que la haya marcado especialmente dentro del proyecto Vides con Alma?
_ Uno de los momentos que más me ha marcado ha sido ver la unión y la solidaridad de nuestra comarca en torno a una causa tan importante. Ver a nuestros vecinos y vecinas trabajando juntos para apoyar a las familias afectadas por enfermedades raras, ha sido verdaderamente inspirador. Ese momento me acompañará siempre, porque ahí comprendí que lo más urgente no siempre es lo más ruidoso y a veces debemos pararnos y observar, para realmente poder ver y sentir.
_ Vides con Alma nace con el objetivo de dar voz y apoyar a las organizaciones ourensanas que trabajan por los colectivos vulnerables. ¿Cree que sirve además para unir a comunidades de forma que se sumen esfuerzos para avanzar en la construcción de un mundo inclusivo?
_ Sin duda. Este proyecto ha unido a nueve ayuntamientos ourensanos de la comarca de O Ribeiro, asociaciones, familias y personas que antes caminaban en paralelo, hoy lo hacen en la misma dirección, porque cuando algo nace con alma, contagia. Y Vides con Alma ha tejido redes, ha roto muros, y ha creado comunidad, no hay inclusión sin unión, y eso es lo que estamos consiguiendo, unión. Creo que este proyecto puede servir de modelo para otras comunidades y que puede ayudar a construir un mundo más inclusivo y solidario.
_ ¿Qué le gustaría que quedara sembrado para siempre en su comarca como fruto de esta alianza con Anasbabi?
_ Me gustaría que quedara sembrada la certeza de que no hay causa pequeña cuando se trata de cuidar a alguien, que nuestras aldeas, nuestras plazas y nuestras escuelas, sigan siendo espacios donde la diferencia no excluya, sino que enriquezca. Que la semilla que ha plantado Anasbabi, germine en generaciones que entiendan que la solidaridad no es un gesto, sino una forma de vivir y de la que nos sintamos orgullosos.
_ Dos mensajes, uno para las familias para quienes este año fue destinada la Gala Solidaria de Vides con Alma y otro para la sociedad en general con el que quiera resumir la esencia solidaria de su comarca.
_ A las familias, gracias por resistir, por inspirarnos y por recordarnos que la fragilidad no es debilidad, sino otra forma de fortaleza. No estáis solas. A la sociedad, la comarca de O Ribeiro no solo cultiva viñedos y elabora un vino extraordinario, también cultiva valores, somos una tierra que abraza, que escucha, que acompaña. Ese es nuestro verdadero tesoro, nuestra gente y sus valores.
_ ¿Cree que esa imagen solidaria servirá para mover conciencias en su zona y que el ejemplo de O Ribeiro sea imitado en otros puntos?
_ Lo creo con todo el corazón, porque la solidaridad es contagiosa, y cuando una comarca se levanta por quienes más lo necesitan, otras la miran y se inspiran. Ojalá lo que estamos construyendo aquí no sea una excepción, sino un comienzo, que la comarca de O Ribeiro sea un faro que alumbre caminos similares en toda la provincia de Ourense, en toda Galicia, en toda España.
Begoña María Fernández Barbosa, coordinadora de Comunicación

El regidor de Castrelo de Miño, Avelino Pazos, será el encargado de recoger el premio en Chera en representación de los municipios de O Ribeiro que pusieron en marcha Vides con Alma en colaboración con nuestra asociación
0 1